Justin Hinds - The Countryman

Justin Hinds

-The Countryman-

Justin Hinds (7 de mayo de 1942-16 de marzo de 2005, Steertown, Saint Ann Parish, Jamaica).

La música de Justin Hinds se caracterizaba por usar en sus canciones dichos y refranes populares jamaicanos colaborando así a mantener y popularizar su cultura. A pesar de su tardío reconocimiento internacional podemos situarle entre leyendas del reggae como Jimmy Cliff, Desmond Dekker, Toots Hibber, Burning Spears o Bob Marley.

Empezó su carrera musical cantando en distintos bares y en la playa de Ocho Ríos. Justin Hinds provenía de una familia profundamente religiosa y le encantaba cantar himnos religiosos, debido a eso, muchas de sus canciones contienen referencias bíblicas.

A principios de los años 60 se mudó a Kingston donde estuvo en contacto con las comunidades rastafari, de las cuales recibió una fuerte influencia. Hinds primero fue a probar suerte con Studio One pero después de una audición fue rechazado por Clement Dodd. Entonces, sin rendirse, en 1962 decidió tocar a la puerta de los estudios de Tresaure Isle de Duke Reid y tuvo mas suerte. Entonces, formó trío junto a Dennis Sinclair y Junior Dixon, también conocidos como The Dominoes, nombre inspirado por el cantante de música popular estadounidense Fat Domino.

Justin Hinds empezó arrasando Jamaica con su primer y mas grande éxito "Carry go bring me come", expresión jamaicana que se usa para hablar de aquellos que difunden rumores o cuentan historias ajenas. Su hit se mantuvo en el número uno de los ranking de artistas jamaicanos durante dos meses y se convirtió en una canción Standard del estilo Ska.

Tras su gran éxito, varios productores intentaron trabajar con ellos pero a diferencia de muchos otros artistas de la época, se mantuvieron fieles a Duke Reid hasta que este falleció en 1974. Durante mas de una década en Tresaure Isle podemos destacar su colaboración con músicos de la talla de Tommy McCook, Don Drummond, Alfonso Rolando o Jah Jerry. Tal fue el triunfo de "Carry go bring me come", que el mismo Desmond Dekker la versionó en 1980 en su disco "King of kings" y también la banda de ska británica The Selecter en su álbum "Much Pressure".

En esta canción, podemos encontrar una mezcla de dichos populares y alusiones bíblicas como fue habitual en sus venideras canciones. Justin Hinds tenia la capacidad de conseguir que todo el mundo se sintiera identificado con sus líricas al cantar la realidad del pueblo y sobre la opresión a los débiles en la isla. De hecho "Carry go bring me come", salió a la luz un año después de que Jamaica consiguiera la independencia de Gran Bretaña, por lo tanto hay una clara influencia de la opresión colonial.

Durante los años 60 Justin Hints & The Dominoes se convirtieron en uno de los grupos mas importantes y prolíficos de la isla grabando más de 70 singles para Duke Reid. Por ejemplo "King Samuel", "Jump Out of the frying pan", "The Ark", "Rub up Push Up", No good Rudy", "On Saturday", "Here I Stand", "Save a Bread" o "The Higher the monkey climbs". La mayor parte de canciones fueron grandes éxitos en jamaica consiguiendo una gran popularidad, eso si, se fueron adaptando al estilo Rocksteady.

En 1976, después de fallecer Duke Reid, empezó a trabajar con el productor Jack Ruby resultando en su disco titulado "Jezabel". A finales de los 70 también trabajó con Sonia Pottinger dando lugar a varios singles como "Rig-mar-roe game" o "Wipe your weeping Eyes". En 1984 y después de sacar su disco con Tuff Gong, "Travel With Love", Hinds empezó a frenar su carrera musical.

Con sus letras irónicas y sutiles, con un estilo fácil, calmado, lleno de metáforas y a pesar de verse afectado por los horrores que le rodeaban, en sus letras, no hay lugar para el resentimiento o la ira en contra de los opresores. Al igual que bandas como The Ethiopians o Stanley and the Turbines su estilo se podría considerar como "rural", lejos de las modas de la época hablando sobre "Fuego y Azufre". Justin Hints and the Dominoes adoptan siempre una actitud humilde en sus temáticas y hablan sobre las duras condiciones de vida del pueblo de manera sencilla y bajo la fuerte influencia de la cultura oral jamaicana. Algunos han definido su música como "Country Reggae". Por estos motivos, no les llegó el reconocimiento internacional hasta la primera década de los 90.

En 1992 sacó su último Lp de estudio "Know Jah Better" de estilo Early Reggae y participó junto al productor Keith Richards y a otros músicos jamaicanos en el proyecto "Wingless Angels". En 1997 Justin Hinds empezó su primera gira por EE.UU y Europa tras recibir el reconocimiento internacional merecido. Grabó dos de sus directos, incluyendo la grabación de su liveshow en Finger lakes grassroots festival of music & dance en Trumansburg, Nueva York y los editó a comienzos del 2000.

El 16 de marzo de 2005 falleció de cáncer de pulmón a los 62 años en su pequeña aldea natal, Steertwon, Saint Ann Parish, Jamaica.

Escrito por: Francesc Troyano para Jump & Prance

No hay comentarios: